- Subsidio para mayores de 52 años: ¿Es compatible con un trabajo a Jornada Completa?
- Motivos por los que puedes pedir la Jubilación anticipada si tienes 61 años
- Esto debes saber si le pides a tu empresa que te despida para cobrar el paro
Estas Ayudas para Autónomos están recogidas en el Real Decreto-ley 5/2021 del 12 de marzo de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial. El Ministerio de Hacienda comunica que ya son diez las Comunidades Autónomas que han trasladado el convenio para el reparto de las ayudas directas para Autónomos y Pymes.
A partir del 7 de mayo, estas Comunidades Autónomas recibirán el dinero para que los Autónomos y Pymes afectados por la crisis de la pandemia puedan solicitar las ayudas.
Envío del convenio a las CC.AA para solicitar las ayudas para Autónomos y Pymes
En el mes de abril el Ministerio de Hacienda mandó el convenio a las Comunidades Autónomas, para que los firmaran, y así poder ordenar las transferencias. Una vez recibidas las transferencias, las CC.AA podrán abrir las convocatorias para que los Autónomos y las Pymes más afectadas por la crisis de la pandemia puedan solicitar las ayudas.
Por ahora son diez Comunidades las que ya han firmado y enviado el convenio por lo que podrán disponer de los fondos para abrir convocatoria el próximo 7 de mayo. Estas comunidades son Extremadura, la Comunidad Valenciana, Aragón, Madrid, Cataluña, Castilla-La Mancha La Rioja, Asturias y Galicia
A partir del 7 de mayo abren convocatoria las CC.AA
Como hemos dicho , diez Comunidades Autónomas ya han firmado el convenio y lo han enviado, pero aún hay siete que están revisando condiciones con el Gobierno. Las Comunidades que se encuentran negociando el convenio no podrán recibir los fondos para las ayudas, es decir, tendrán un retraso para abrir convocatorias. Este retraso se debe, según algunas autonomías, a la elevada carga burocrática. Recopilar tanta información tan detallada no es fácil y requiere tiempo.
“Recabar semanalmente semejante cantidad de documentos supondrá mucho tiempo y podría colapsar la administración..” afirmaba el consejero de Hacienda de la Comunidad de Madrid.
Otro motivo de retraso ha sido la ampliación para los Autónomos que se habían quedado fuera pudiesen entrar y beneficiarse de estas ayudas. Hacienda insiste a las Comunidades Autónomas que firmen a la mayor brevedad para evitar que se tramiten por el procedimiento de urgencia. Una vez que el Gobierno ha hecho la transferencia y ha llegado a la CC.AA , este deja de tener competencia sobre los fondos. En conclusión, depende de la Comunidad la rapidez y fluidez en hacer llegar estas ayudas a los autónomos.
¿Qué plazo tienen las comunidades autónomas para abrir la convocatoria?
Hacienda deberá hacer las transferencias que le corresponda a cada autonomía en el plazo de diez días, desde que se hace efectivo este convenio en cada uno de los territorios. Este plazo de diez días puede ser posterior si la Comunidad Autónoma así lo acuerda. Las Comunidades Autónomas que ya hayan firmado el convenio tendrán un plazo de 2 semanas aproximadamente para abrir convocatoria.
Se deberá remitir semanalmente al Ministerio de Hacienda un documento con el número de ayudas recibidas la semana anterior. También habrá que remitir , una vez tramitada la solicitud, mensualmente al Ministerio de Hacienda la ejecución de estas.
Duración de las ayudas para Autónomos y Pymes
Tendrá una duración de cuatro años desde la fecha de su inscripción en el registro Electrónico Estatal de Órganos e Instrumentos de cooperación.
Cuantía de las ayudas
A continuación explicamos la cuantía de estas ayudas que facilita el Gobierno a las Comunidades. Estas ayudas van desde los 3.000 a 200.000 euros y serán repartidas según las características y requisitos de los beneficiarios. Todo viene recogido en el Real Decreto-Ley 6/2021 20 abril por el que se adoptan medidas complementarias para el apoyo a los Autónomos y Pymes afectados por el Covid-19.
La cuantía será la siguiente :
- Autónomos en régimen de estimación objetiva del IRPF hasta 3.000 euros.
- Autónomos en régimen de estimación directa y empresas con hasta 10 trabajadores tendrán derecho hasta el 40% de la caída del volumen de operaciones sufridas en 2020.
- Empresas, entidades, profesionales con más de 10 trabajadores podrán optar hasta el 20% de la caída en 2020.
Estos dos casos anteriores tendrán un límite : ni inferior a 4.000 ni superior a 200.000 euros en el reparto de la ayuda.
Requisitos de las ayudas para Autónomos y Pymes
Requisitos que se deben de reunir para solicitar las ayudas :
- Que en comparación con el ejercicio de 2019 el volumen de ingresos haya descendido un 30% respecto con 2020, declarados en el I.V.A
- No suspender la actividad y mantenerla mínimo hasta junio de 2022.
- No estar en concurso de acreedores.
- Prohibido tener la residencia en un paraíso fiscal.
- Estar al corriente de pagos con la Seguridad Social y Agencia Tributaria.
Posteriormente se anunciará la orden ministerial en las que se desarrollan cuestiones técnicas que serán necesarias para el mejor desarrollo de estas ayudas recogidas en el Real Decreto-ley.
¡Comparte la Noticia, seguro hay alguien que le pueda interesar!