Ayudas Violencia de Genero Comunidad de Madrid

Ayudas Violencia de Genero

La comunidad de Madrid proporciona a todas las mujeres como a sus hijos alojamiento y manutención temporal, aquí te dejamos las diferentes opciones que ofrecen y donde puedes informarte de ello.

Tipos de Alojamientos para las ayudas de Violencia de Género


  • Centros de emergencia:   en primer lugar ofrecen alojamiento seguro e inmediato, manutención y otros gastos por un tiempo ilimitado.
  • Centro de acogida, ofrece protección además de atención integral a todas las mujeres en situación de violencia de género y a sus hijos. Es un alojamiento temporal mientras se lleva a cabo un plan integral con idea de normalizar la situación
  • Pisos tutelados. Se utilizan en principio  como salida de los centros de acogida, el objetivo es conseguir la autonomía personal
  • Centros para mujeres víctimas del tráfico con fines de explotación sexual y mujeres que desean abandonar el ejercicio de la prostitución se les ofrece una residencia temporal así como un plan de intervención individual
  • Centros para mujeres víctimas de violencia, mujeres con problemas desestructúrales, tanto personal, familiar y/o social, que no disponen  de recursos económicos y no tienen apoyo familiar. Se les ofrece alojamiento temporal y plan de intervención individualizado
  • Centros para mujeres reclusa y ex reclusas.  Prestar servicio de acogida y atención integral tanto a reclusas como ex reclusas, víctimas de violencia de genero con o sin hijos que no tengan recursos económicos, y carentes de apoyo familiar y en las diferentes situaciones penitenciarias

¿Cuáles son los Teléfonos de información a los que puedes llamar?


Programa de acompañamiento psicosocial a víctimas de violencia de género en el ámbito jurídico

Teléfono: 012/ 91. 720 62 57 / 62 85 / 62 73

Programa ATIENDE (Servicio Sanitarios para mujeres y menores en situación de violencia de genero

Teléfono e información: 012.

Unidad de atención a los familiares de las víctimas mortales por violencia de género ( orientación a derechos y recursos

 Teléfono e información: 012, 91/ 720 62 08

Servicio de psicólogos infantiles itinerantes ( atención psicológica a los menores)

Teléfono de contacto: 91 720 62 43

Unidad de Atención a Víctimas con discapacidad Intelectual ( atención psicológica y jurídica a mujeres con discapacidad intelectual)

 Teléfono de contacto: 91 735 57 90 Ext. 712

Unidad de atención a adolescentes víctimas de violencia de género en sus relaciones de pareja y a sus familiares ( Ayudas psicológicas a chicas adolescentes y a sus familias

Teléfono de contacto: 91 720 62 28

La Renta Mínima de inserción en la Comunidad de Madrid (RMI)


La comunidad de Madrid ofrece la renta mínima (RAI)

Esta ayuda  pretende cubrir las necesidades básicas cuando no existe ningún tipo de ingresos.

Requisitos:

  • Residir de manera permanente en la Comunidad de Madrid y estar empadronado en alguno de sus municipios, al menos 12 meses antes de la presentación de la solicitud
  • Ser mayor de 25 años y menor de 65 en la fecha de la solicitud. Pueden solicitarla también las personas que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:
    • Ser menor de 25 o mayor de 65 y tener menores o personas con discapacidad (en grado igual o superior a 45%) a su cargo.
      • Tener entre 18 y 25 años y concurrir alguna de las siguientes circunstancias:
        Haber estado tutelado por la Comunidad de Madrid hasta alcanzar la mayoría de edad.
        Orfandad absoluta.
        Grave exclusión social.
        Ser víctima de violencia en el ámbito familiar o de violencia de género.
        Participar en un programa de inclusión expresamente reconocido por la Consejería de Políticas Sociales y Familia.
  • Residir en la misma vivienda  con una antelación mínima de 6 meses.
  • Carecer de recursos económicos suficientes para hacer frente a las necesidades básicas de la vida.
  • Haber solicitado a los organismos correspondientes, las pensiones y prestaciones a que la persona solicitante y los miembros de la unidad familiar pudieran tener derecho*
  • Tener escolarizados a los menores que formen parte de la unidad de convivencia en edad de escolarización obligatoria.
  • Inscribirse en el programa individual de inserción (  la finalidad de este programas  es la favorecer la incorporación laboral e integración social para todas aquellas personas que no tiene recursos)

*En este caso, al tratarse de víctimas de violencia de género no se exige haber agotado una prestación o subsidio ni estar inscrito como demandante de empleo, solo acreditar la condición de víctima de violencia de género mediante informe de los servicios sociales o casa de acogida o presentando la  sentencia judicial 

¿Dónde se presenta las ayudas violencia de Género en Comunidad de Madrid?


Oficinas del Servicio Público de Empleo con cita previa

Sede Electrónica del Sepe con certificado digital, clave o DNI Electrónico

Dejamos enlace a su web oficial.


¡Comparte la Noticia, seguro hay alguien que le pueda interesar!

Más Noticias Relacionadas

Más Noticias Relacionadas