- Jubilación anticipada para los SANITARIOS: ¿Hay contratos relevo?
- Aviso del SEPE: Esto debe poner tu Certificado de empresa para no perder hasta 12 meses de Paro
- Esta es la Indemnización que te corresponde por un DESPIDO Improcedente
El contrato de formación es una de las modalidades que existen actualmente para contratar a un trabajador/a en el mercado laboral español. La finalidad de este contrato es alcanzar la inserción laboral y la correspondiente formación del joven trabajador, combinando su actividad laboral y formativa.
El Estatuto de los Trabajadores define a estos contratos, como aquellos que tienen por finalidad u objeto la cualificación profesional de los trabajadores, alternando la actividad laboral retribuida en una empresa, con actividad formativa.
Requisitos para el Contrato de Formación
Para poder realizar un Contrato de estas características, es necesario cumplir con una serie de requisitos y son estos:
- Que el trabajador no tenga experiencia profesional.
- Edad entre 16 y 25 años.
- Si el contratado tiene discapacidad, no habrá límite de edad, así como para los colectivos de exclusión social en empresas de inserción y alumnos de Escuelas Taller.
Beneficios para el trabajador y ventajas para la empresa
En segundo lugar, este tipo de contrato, trae consigo beneficios tanto para el trabajador contratado, como para la empresa que contrata por medio de este sistema.
Beneficio para el trabajador
Los beneficios que obtendrá el trabajador a través del contrato de formación son:
- Reducción de la cuota del trabajador completa, es decir, el 100%.
- Competencia profesional.
- Completa protección social.
Ventajas para la empresa
Al igual que como hemos visto hay beneficios para el trabajador, para la empresa que contrata, a través de este tipo de contrato, tiene una serie de ventajas, las cuales pasamos a detallar:
- Financiación para de la formación de los trabajadores.
- Se reducen las cuotas empresariales de la siguiente forma:
- Empresas de menos de 250 trabajadores al 100%.
- Empresas de más de 250 trabajadores el 75%.
Figura Formativa
Es importante saber que la actividad que desempeñe el trabajador, tiene que tener relación con el trabajo a desempeñar. La meta de esta formación, es la aptitud de las personas trabajadoras, donde también podrán incluir cualificación complementaria.
Este contrato, se podrá realizar de forma presencial o telemáticamente. El fin del contrato de formación y aprendizaje, es introducir a personas jóvenes sin experiencia profesional, en el mundo laboral. En el contrato de formación y aprendizaje para el empleo combina la formación profesional con la actividad laboral y retribuida en una empresa. Finalmente, decir que se necesitará la autorización por la administración competente que te la facilitamos en siguiente enlace.
¡Comparte la Noticia, seguro hay alguien que le pueda interesar!