Pedir cita para el Paro: Cómo solicitar la cita en el SEPE

Pedir cita para el Paro

Pedir cita para el Paro ya desde el pasado año con la pandemia, se realiza a través de cita previa con el SEPE, accediendo a su página oficial , te detallamos cuales son los pasos a seguir.

Pedir cita para el Paro


En mi primer lugar, es necesario que estés inscrito como demandante de empleo (cartón del paro) en tu oficina de servicio público de empleo para que seas atendido en las oficinas de prestaciones.

En segundo lugar, para solicitar tu prestación por desempleo tienes que pedir cita previa en tu oficina de prestaciones (SEPE).

Si desconoces cómo pedir cita para solicitar tu prestación por desempleo sigue leyendo te contamos cómo pedirla.

Cómo solicitar cita para el Paro


Para pedir cita para solicitar tu prestación por desempleo, el Paro, debes en primer lugar, meterte en la página oficial de SEPE, te dejo el enlace para que puedas acceder desde aquí: cita previa SEPE

El próximo paso, nos van a pedir nuestro código postal y nuestro DNI y seleccionamos la opción por la que queremos pedir cita, en este caso, solicitud de prestaciones.

Seguimos insertando el código de seguridad que nos piden más abajo y clicamos en continuar.

Nos llevará a la página donde nos dicen cuál es nuestra oficina de prestaciones y nos piden nuestros datos personales que son los siguientes:

  • DNI.
  • Nombre.
  • Primer apellido.
  • Segundo apellido.

Cuando ya lo hemos introducido y le damos a “aceptar» y nuestros datos  ya se habrán guardado en la base de datos de SEPE.

A continuación, nos llevará a elegir la fecha que queramos de las que haya disponibles.

Seleccionamos la fecha para nuestra cita para solicitar prestación por desempleo, le damos aceptar y ya tienes la cita asignada.

Puede ser que debido a la situación actual por la pandemia te indiquen que no acudas a la oficina ya que ellos mismo te llamaran por teléfono en ese día y hora aproximada.

Renovar demanda desempleo


Tienes que saber que tu demanda de  desempleo, deber renovarla cada 3 meses, si es un paro normal, o cada 6 meses, si estás cobrando el subsidio.

Es importante que estos plazos se respeten, ya que podrías perder los beneficios que te da la Seguridad Social, como por ejemplo, tu prestación por desempleo.

Esta renovación la podemos hacer a través de las oficinas de empleo, pidiendo cita como hemos explicado anteriormente.

Para saber tu estado de tu prestación por desempleo puedes consultar en la página oficial del SEPE , te dejo aquí el enlace.


¡Comparte la Noticia, seguro hay alguien que le pueda interesar!

Más Noticias Relacionadas

Más Noticias Relacionadas