¿Cuál es la multa por no hacer la Declaración de la Renta?

Abierto el plazo desde el día 11 de Abril para presentar la Declaración de la Renta, hay que recordar que no presentarla, estando obligados, tiene multa.
multa por no presentar declaración renta

En primer lugar, debemos insistir en que no presentar la Declaración de la Renta, estando obligados, lleva asociada una multa por parte de la AEAT. Más de 22 millones de contribuyentes deberán presentar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Muchos son los que estarán obligados a presentar el borrador de la Renta, independientemente, de si el resultado es a positivo o negativo. Hacienda puede imponer sanciones a los ciudadanos, que estén obligados a presentar la declaración y no lo hagan.

¿Cuál es el límite para no presentar la Renta?


Según la Agencia Tributaria, no tendrán la obligación de presentar la declaración de la Renta, quienes hayan obtenido menos de 22.000 euros brutos de ingresos durante 2022, siempre y cuando estos ingresos vengan de un único pagador.

En el caso de dos pagadores, las personas cuyos rendimientos del trabajo sean superiores a 14.000 euros, y procedan de más de un pagador, también tendrán que presentar la declaración. Siempre y cuando la suma de las cantidades, del segundo y demás pagadores, superen los 1.500 euros mensuales.

En líneas generales, esta tarea resulta fácil, y generalmente vienen los datos completos y correctos, cuando te descargas el Borrador de Renta. Pero no siempre es así y a veces, al hacer la Renta cometes errores que acaban en una multa.

¿Cuál es la multa por no presentar la Declaración de Renta?


La multa que Hacienda impone por no hacer la Declaración de Renta, varía en función de si esta te sale positiva o negativa. También influye si es la AEAT (Agencia Estatal de Administración Tributaria), la que ha detectado la falta, o ha sido el contribuyente el que ha acudido a subsanar el error.

Estas multas presentan una horquilla bastante amplia, y van desde los 100 euros hasta alcanzar la cantidad que equivale al 150%, de la cantidad que en principio tuvieses que pagar.

Multa si la Renta sale Negativa

Si la Renta te sale negativa (te devuelven dinero), se pueden dar dos circunstancias:

  • Que hayas sido tú el que has informado del error, de no haber presentado tu Declaración de la Renta, en cuyo caso, Hacienda te devuelve lo que te corresponde, pero te impone una multa de 100 euros.
  • O bien, si es la Agencia Tributaria la que lo detecta, igualmente te devuelve la cantidad que te corresponda, pero en este caso la multa será de 200 euros.

Multa por no presentar la Declaración de la Renta si sale positiva

Por otra parte, si el resultado es positivo, y no presentas la Declaración de la Renta, puede ocurrir:

Que el error lo detectes tu y lo comuniques a la AEAT, con lo que se aplicará un recargo sobre la cantidad que tuvieses que pagar. Además, si este pago de la multa, se demora, deberás pagar intereses, quedando según los meses que pasen, desde que cumplió el plazo de presentación, de esta manera:

  • Hasta 3 meses: recargo del 5 % sin intereses.
  • Hasta 6 meses: recargo del 10 % sin intereses.
  • Hasta 12 meses: recargo del 15 % sin intereses.
  • Más de 12 meses: recargo del 20 % mas 5% de intereses de demora.

En cambio, si es Hacienda la que detecta que no has cumplido con la obligación de presentar la Declaración de la Renta, te enviará una carta notificando que debes presentar el borrador de tu Declaración. Una vez presentada, y sobre la cantidad que salga a pagar, se aplicará una sanción que irá entre el 50 % y el 150 % de la cantidad a pagar. Si esta cantidad la abonas dentro de los primeros cinco días de su comunicación, te podrás beneficiar de un 25% de descuento.

Noticias Relacionadas